Nacido en el barrio Bélgica de Ponce, Néstor Murray Irizarry se inició jóven en el mundo del trabajo como maestro de artes industriales. Completó un bachillerato en Educación y Ciencias Sociales en la Pontificia Universidad Católica de Ponce y una maestría en Educación del Bank Street College of Education en Nueva York, gracias a una beca recibida por la institución. También realizó estudios doctorales en Historia en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. Fungió como representante y director de Promoción Cultural para Instituto de Cultura Puertorriqueña. Desarrolló proyectos educativos para el Centro Sor Isolina Ferré y laboró como maestro en el Departamento de Educación por casi dos décadas. También se desempeñó como profesor universitario en la Universidad Interamericana, Recinto de Bayamón, entre otras instituciones. Fundador del Centro de Investigaciones Foklóricas de Puerto Rico y de la Casa Paoli con sede en Ponce, es autor de numeras publicaciones, incluyendo los libros: Arístides Chavier: Humanista (1993), El ABC Boricua (2000), Elogio de la guitarra (2014), Fernando Callejo: ensayo de música (2015), Amalia Paoli Marcano y Angélica Morales (2015), Rafel Ríos Rey y el muralismo en Puerto Rico (2016), Puerto Rico musical (2023), y co-autor de Manuel I. Martínez Plée: Antología de un virtuoso (2005), Puerto Rico y su plena (2018), Antonio Paoli: Rey de tenores y tenor de reyes (2021), y Voces de libertad (2024), entre otros.
Fecha: 7 de marzo de 2024
Lugar: Museo de Arte de Ponce